Vaqueros ecológicos y sostenibles ¿Cómo reconocerlos?

No hay una definición de vaquero ecológico, pero se pueden tener en cuenta unos cuantos puntos que determinan si unos jeans son más o menos sostenibles.

Materia prima

Cáñamo y lino

No requieren pesticidas ni herbicidas y mejoran las condiciones del suelo. Necesitan mucha menos agua que el algodón, son de crecimiento rápido y los tejidos hechos con estas fibras son más resistentes que el algodón.

Algodón orgánico

No se usan semillas modificadas geneticamente, ni herbicidas, ni pesticidas. Los tejidos de algodón son menos resistentes aunque más suaves. El mayor hándicap es el consumo de agua.

Poliéster reciclado

Más controvertido a nivel de salud, aunque con un plus de sostenibilidad, ya que no se requiere petróleo nuevo para su obtención y tiene un 75% menos de emisiones que el poliéster convencional.

Lo más habitual es que los vaqueros sean de algodón, y en este caso lo más sostenible es que sea de cultivo orgánico ya que es una planta que requiere muchos cuidados y de ahí la importancia de que éstos sean respetuosos con el medio.

Vaqueros ecológicos fibras

Tejido

Grosor

Aunque no es un punto que determine si un vaquero es ecológico o no, debemos tener en cuenta que como norma general los tejidos gruesos tienen una durabilidad mayor que los finos.

Puro o con mezcla

Los tejidos sin mezcla son más fáciles de reciclar. En cuanto a los vaqueros que tienen mezclas, encontramos algunas alternativas más sostenibles que otras: uso de elastano degradable, poliéster reciclado 

Complementos

Se trataría de valorar si el resto de los componentes del pantalón ecológico (forro del bolsillo, botones, etiquetas, embalaje..) son también sostenibles.

En Xiro tenemos muy en cuenta que también los complementos sigan criterios medioambientales  y de cercanía. El forro de los bolsillos es de algodón orgánico, los botones libres de níquel fabricados a poco más de 100km, las etiquetas de fabricación nacional y el embalaje biodegradable.

Vaqueros ecológicos made in Europe

Confección

Si está o no deslocalizada y en qué condiciones se hace

La deslocalización atiende unicamente a criterios económicos. Cuanto más barata es la mano de obra, peores son las condiciones de los trabajadores.

Cuando hablamos de sostenibilidad entendemos ésta como un todo que engloba la parte medioambiental y social, por lo que tener en cuenta este punto nos parece fundamental.

made in Galicia vaueros ecológicos

Tratamiento post confección

Para conseguir los diferentes tonos de azul, ablandar el denim o tener desgastes puramente estéticos, los jeans suelen ser lavados empleando una gran cantidad de agua, químicos y técnicas poco recomendables.

La opción que hemos escogido en Xiro es saltarnos este proceso, optando por jeans en su versión raw  No intervenimos una vez que los pantalones están confeccionados.

Por suerte hay otras alternativas a los lavados convencionales que reducen significativamente el empleo de agua y químicos, como es el caso del tratamiento de ozono.

Denim vaqueros ecológicos

Certificados

Hay tantos que sería complicado abordarlos todos en un solo artículo.

Todos los tejidos del mercado (también los de la fast fashion) están certificados. Si buscamos comprar vaqueros ecológicos y responsables, lo mejor es no dejarse llevar por la palabra “certificado”

Indaga qué tipo de certificado tienen las prendas o los tejidos y qué implican para saber si responden a tus expectativas. Como hay tantos y tan diversos lo mejor es que preguntes directamente a la marca y busques información al respecto.

Aqui exponemos unos cuantos:

GOTS: todas las prendas bajo esta norma tienen al menos un 70% de tejido ecológico. Certifica además que están libres de químicos peligrosos y contempla criterios sociales como el cumplimiento de las normas de la OIT. Los certificados son expedidos por organismos independientes mediante auditorías externas. Es la más completa de todas.

BCI: iniciativa que trabaja con productores de algodón para implementar prácticas agrícolas más sostenibles. No certifica que el algodón sea orgánico, sino que sería de transición, a medio camino entre lo convencional y lo sostenible.

ECOLABEL: sello europeo que garantiza la excelencia ambiental. Productos que generan poco CO2, que utilizan los recursos de forma eficiente y que son más duraderos y fáciles de reciclar. Puedes encontrarlo en ropa, detergentes, productos de higiene, papel…

FAIRTRADE: mejores precios y acuerdos para los trabajadores en general. Los agricultores trabajan en organizaciones democráticas y con prácticas sostenibles.

FAIR WEAR FUNDATION: condiciones laborales dignas en la industria textil

CRADLE TO CRADLE: contempla prácticas de economía circular.

NORDIC SWAN ECOLABEL: etiqueta ecológica oficial de los países nórdicos. Evalúa el impacto del producto en el medio a lo largo de todo su ciclo de vida.

Cabe mencionar que estas “etiquetas” son un arma de doble filo y pueden favorecer a las grandes marcas en detrimento de las pequeñas.

Es complicado hacerse con los certificados por el desembolso económico que supone, pero por otra parte es una garantía de que estamos ante un producto eco. Como marca, lo que hacemos es comprar los tejidos certificados con la norma GOTS y diseñamos y confeccionamos de forma local toda la producción, facilitando información a través de nuestra web y a los clientes que nos lo solicitan de forma individual.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *